Libélulas
Si has llegado a nuestra amada web delibelulas.online, estás en el sitio correcto porque vamos a explicarte todas las curiosidades acerca de las libélulas.
Responderemos a muchas preguntas que se te pasan por la cabeza acerca de las libélulas. ¿Libélulas que significan? ¿Qué comen las libélulas? ¿Libélula presagio? ¿Libélula qué es? ¿Las libélulas traen suerte? ¿Las libélulas pican? ¿Libélula mitos?. Todas estás preguntas intentaremos resolverlas no te muevas y quédate con nosotros.

Libélulas que significan
Las libélulas están clasificadas dentro del orden odonato y estas a su vez, clasificados en las clases de insectos.
Los llamados “odonatos”, significa: MANDIBULA CON DIENTES, por estar dotadas de una gran mandíbula con dientes y entre las que más conocemos son las libélulas y los caballitos del diablo. El estudio de las libélulas y demás odonatos se llama odonatología. Y la ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
Diferencias entre libélula y caballito del diablo

Libélula

Caballito del diablo
Existen diferencias entre las libélulas y los caballitos del diablo, aunque a veces se pudieran confundir. El rasgo más significativo de diferencia son sus alas y ojos. Así como, sus anatomías son diferentes.
Las libélulas tienen sus pares de alas segundas son más anchas que las primeras y están en posición horizontal, les proporcinan un vuelo más pontente. A diferencia del caballito del diablo que la anchura de sus alas es prácticamente igual y las mantienen juntas y en vertical, son más delgados y no tienen tanta resistencia en el vuelo como la libélula.
Los ojos de la libélula son de un gran tamaño y ocupan casi toda la cabeza, mientras que los caballitos del diablo son de menor tamaño y los tienen a ambos lados de la cabeza.
El cuerpo de la libélula no es no tan cilíndrico y es mucho más robusto y macizo, alrededor de unos 5 cm. Si lo comparamos con el cuerpo del caballito del diablo es cilíndrico y más o menos de unos 4 cm.
También podemos diferenciar de como obtienen su alimento y las libélulas cazan presas al vuelo y los caballitos del diablo cazan presas que están estáticas.
Las libélulas pertenecen al suborden Anisoptera y los caballitos del diablo al suborden Zygosptera.
Características libélulas
Vamos a detallar las principales características de los odonatos, como todos los insectos, tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Según la estructura corporal de la que gozan, el vuelo que tienen es muy rápido y ágil podiendo adaptarse a las necesidades que la situación lo requiera como por ejemplo volar a grandes velocidades, mantenerse en el aire, regular su vuelo etc…
Existen 6000 especies en el orden odonata. Cabe significar que, algunas especies son migratorias, siendo sus vuelos bastantes largos.
Las libélulas tienen los cuerpos largos y esbeltos, su cabeza es ancha y grande en proporción con su cuerpo, con dos grandes ojos y dos antenas cortas, como ya dijimos, están dotadas de una gran mandíbula con dientes. Son muy llamativos porque tienen mucha diversidad de colores.
Se les consideran unos insectos muy veloces, sus alas son largas y delgadas, poseen cuatro alas, todas muy resistentes y las utilizan dependiendo del vuelo que realizan. Dándole la gran ventaja ante sus depredadores naturales. Pueden mover sus alas en cualquier dirección, utilizando esta acción de forma muy positiva a su vuelo.
Podemos destacar, sus patas que las agrupan de tal forma que, cuando tienen una presa, la pueden trasportar y capturar con gran facilidad.
La libélula al tener sus ojos prácticamente juntos, le proporciona una gran visión y captan un gran campo de visión. Con lo cual, le favorece a la hora de apresar a sus víctimas.
Os dejamos a continuación un video de libélulas.
Imágenes libélulas.
A continuación os presentamos unas fotos de las más bellas libélulas del mundo y también su morfología, para que podáis deleitaros con estos bellos insectos. También puedes ver las imagenes de libélulas clasificadas por colores.









Que comen las libélulas.
Su alimentación está basada en insectos, fundamentalmente mosquitos, moscas, abejas, mariposas y polillas. Con lo cual contribuye a un equilibrio natural y mantienen las poblaciones de moscas y mosquitos, algunos de los cuales transmiten enfermedades. Siendo grandes depredadores de insectos muy beneficiosos para mantener el equilibrio y calidad de su hábitat.
Suelen consumir un 30% de su peso en insectos diariamente y su apetito es voraz, son un gran alivio para las plagas de mosquitos y moscas que tenemos hoy en día en nuestros ríos.
Las capturas cuando son bastante grandes, los odonatos las transportan hasta algún lugar seguro y ayudándose de sus patas se comen las partes blandas desechando las alas.
Os dejamos algunas imágenes de libélulas comiendo.



¿Qué significa muchas libélulas juntas? Plaga de libélulas.
Significa que tenemos una alta población de mosquitos o moscas y lo más probable que este rozando el nivel de plaga. Pero gracias a nuestros amigos alados, las libélulas aniquilaran esa super población de mosquitos y dejaran nuestros ríos con un aspecto más saludable.
Si vemos muchas libélulas juntas lo que tenemos que hacer es alejarnos de la zona y dejar que cazen a sus presas tranquilamente solo nos reportará beneficios contra enfermedades.

¿Las libélulas pican?
Las libélulas no pican al ser humano y aunque se sientan amenazadas, prefieren alejarse a toda velocidad, no causando daños ni picaduras. Son insectos muy beneficios e inofensivos para el ser humano.
No vamos a tentar a la suerte aunque no tengan veneno los ejemplares mas grandes si pueden llegar a traspasar nuestra piel con sus mandibulas.
¿Dónde duermen las libélulas?
Hay muchas teorías que dicen que los insectos no duermen y solo lo hacen los animales de sangre caliente y más evolucionados, pero en algún estudio se ha desmostrado que ciertas moscas si duermen.
Es todo un misterio donde duermen las libélulas, pero a nuestro entender al vivir en pantanos o ríos se refugian en la vegetación próxima a estos parajes naturales y cuando salen los primeros rayos de sol a devorar mosquitos.
¿Cómo respiran las libélulas?
Tenemos que diferenciar en que estado de su ciclo biológico se encuentran, cuando se encuentran en su estado biológico de ninfa y al vivir en el agua la respiración es a través de branqueas ya cuando evolucionan a su fase adulta la respiración es traqueal.
Por lo tanto podemos afirmar que estos magníficos odonatos a lo largo de su vida respiran de dos maneras diferentes, una vez más demuestran la gran complejidad de estos bellos dragonflys o dragones alados.
¿Dónde viven las libélulas?
El hábitat natural de las libélulas es muy próximo de los lagos, ríos, tierras pantanosas, charcos, etc.…, significando que sus ninfas son acuáticas. Se las llaman libélulas cuando son adultas.
Vemos imágenes de donde viven las libélulas.



Tipos de libélulas
Como todos sabemos dentro de las libélulas hay varias especies o clases, las vamos a detaller a continuación y la mayoría viven dentro de nuestra querida península ibérica (España):
- Libélula emperador.
- Libélula azul.
- Caballito del diablo.
- Libélula tigre.
- Libélula roja
- Libélula tipo mosca.
- Libélula achatada.
- Caballito patiblanco.
- Caballito del diablo rojo.
- Dragón del desierto.
- Libélula violeta.
Estás son algunas de las especies más importantes que sobrevuelan nuestros pantanos o lagos, a todas estás hay sumarle casi la infinita variedad en colores que poseen.
Nacimiento de libélulas
Os vamos a explicar el nacimiento de una libélula y el proceso que se necesita para que se produzca este pequeño milagro de la vida.
El ciclo de vida de estos insectos tiene tres fases que serían:
- El huevo: El ritual de aparamiento de un macho y una hembra lo realizan mientras vuelan. Después de este este increíble acto de coordinación, la libélula hembra pone sus huevos en una planta o en el agua.
- Ninfa: Cuando los huevos eclosionan, comienza el ciclo de vida de una libélula como ninfa. La mayor peculiaridad que tienen, es que sus alas todavía no están desarrolladas y las tiene pegadas al cuerpo. Las ninfas viven en el agua y la mayor parte de su ciclo vital lo viven como ninfas y en el agua, la respiración la realizan mediante branquias.
Las ninfas viven en estanques o zonas pantanosas donde no hay mucho movimiento de agua, descartando los ríos o aguas que tenga bastante movimiento. Se alimentan de ninfas más pequeñas a medida que se desarrollan.
- Libélula: En está fase es cuando se muestran en todo su esplendor y mutan de ninfa a libélula, su apetito es tan vorza que enseguida comienza a cazar para alimentarse y a buscar un compañero. Cuando por fin lo encuentra, la hembra busca un lugar de aguas tranquilas para poner sus huevos y así comienza el ciclo de nuevo.

Libélula poniendo huevos

Ninfa

Libélula
Cuanto vive una libélula.
El tiempo de vida de una libélula se encuentra entre los seis meses y un año, la mayor parte del ciclo biólogico de una libélula lo hace en estado de ninfa como ya vimos en el apartado anterior. Cuando ya deja atrás el estado ninfa una libélula plenamente desarrollada solo vive aproximadamente un par de meses o algo más si las condiciones climáticas son favorables.
Depredadores de las libélulas.
Los depredadores de las libélulas la mayoría de las veces son plantas.
En la etapa larvaria, sus principales depredadores son patos, anfibios como sapos y tritones, peces y larvas más grandes de libélulas son canivales.
La libélula adulta debe luchar contra bastantes depredadores, específicamente artrópodos, reptiles, peces, pequeños mamíferos como musarañas, ranas y otros insectos.
Las plantas son pequeños organismos carnívoros que se apoderan de los invertebrados y luego los digieren rápidamente para ingerir sus nutrientes. Los insectos proporcionan nitrógeno vital a las plantas.
Libélula gigante.
Afortunadamente las libélulas gigantes no existen en la actualidad, aunque si hay ejemplares bastante grandes comparados con los de su especie.
Pero en la época de los dinosaurios estos insectos gigantes si existían, se han descubrierto restos fósiles de una libélula gigante, que fue descrita por el paleontólogo francés Charles Brongniart en 1885 con el nombre de Meganeura, que significa «gran vena», en alusión a la red de venas que recorre sus alas. Otros ejemplares se han encontrado posteriormente en Inglaterra.
Meganeura era una libélula primitiva que vivió en el Carbonífero superior, hace unos 300 millones de años. Los insectos, que dependen para la respiración de la difusión del oxígeno a través de su sistema traqueal, se beneficiaron de este incremento y crecieron hasta tamaños nunca vistos ni antes ni después de ese periodo.
Con una envergadura de ochenta centímetros y una longitud de un metro, Meganeura es el insecto volador más grande de todos los tiempos.
Libélulas apareándose.
Por último vamos a detenernos en como se aparean las libélulas porque la forma en como lo hacen es espectacular, os déjamos unas fotos de libélulas apareándose.


